
1. Los Fundamentos del Ecosistema Ecológico
La ganadería ecológica no es solo una etiqueta verde; es un modelo de producción y conjunto de prácticas que unen la tradición la producción de alimentos sanos, de proximidad y sostenibles. El objetivo principal de la producción ecológica es triple: proteger el medio ambiente, mantener la fertilidad del suelo y asegurar el bienestar animal, ofreciendo alimentos sanos, locales y trazables
La Gran Diferencia: En Ovino, SÍ Hay Diferencia
En el sector ovino, la distinción con la ganadería convencional es especialmente visible en el ovino de carne extensivo, donde la base es el pastoreo y el uso racional de los recursos naturales.
En el ovino de leche, las diferencias prácticas son más sutiles, aunque igualmente importantes: uso exclusivo de piensos ecológicos certificados, restricciones en tratamientos veterinarios y vinculación obligatoria de la producción a la tierra.
El modelo ecológico exige que la ganadería esté integrada en el ecosistema agrícola, priorizando siempre el bienestar animal y prohibiendo el uso de hormonas de crecimiento, antibióticos preventivos y transgénicos.
La lactancia natural es la norma, aunque la artificial puede autorizarse únicamente en casos justificados y con leche ecológica o de la misma explotación.
📘 Referencia: Reglamento (UE) 2018/848 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre producción ecológica y etiquetado de productos ecológicos (DOUE L150, 14.6.2018).
Certificación: El Pilar Legal
Para comercializar un producto como “ecológico”, el ganadero debe superar un proceso de conversión y certificación controlado por organismos autorizados (como el Comité Aragonés de Agricultura Ecológica – CAAE o el MAPA).
Aspectos clave:
- Periodo de conversión: mínimo de 2 años para la tierra y 6 meses para el ganado ovino.
- Origen de los animales: preferencia por razas autóctonas o adaptadas al medio; se permite hasta un 20 % de animales convencionales bajo autorización.
- Trazabilidad total: desde la alimentación hasta el sacrificio en mataderos certificados ecológicos.
🔗 Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA, “Producción Ecológica en España”, 2024).
2. Alimentación y Pastoreo Regenerativo: La Base Nutricional
En ganadería ecológica, la alimentación es el corazón del sistema y una de las principales diferencias en coste y manejo.
- Complementos minerales: solo se permiten los de origen natural incluidos en el anexo II del Reglamento (UE) 2021/1165.
- Pastos y forrajes: deben ser 100 % ecológicos, procedentes de la propia finca o de explotaciones cercanas certificadas.
- Leguminosas como la alfalfa o la veza son fundamentales por su aporte proteico y su capacidad de fijar nitrógeno atmosférico.
Todos los alimentos (pastos y piensos) deben ser ecológicos certificados. Los rumiantes necesitan buenos forrajes, siendo las leguminosas clave por su aporte de nitrógeno y proteínas (ej. alfalfa, veza). Además, los correctores de sal y vitaminas deben ser de origen natural y estar autorizados en ganadería ecológica.
Pastoreo: Regenerativo vs. Destructivo
El pastoreo rotacional o regenerativo no solo mejora el suelo, sino que rompe ciclos parasitarios y aumenta la productividad a largo plazo.
- Rotación ideal: no más de 3 días en la misma parcela. El pastoreo debe planificarse. Lo importante no es la carga ganadera, sino el tiempo de permanencia.
- Carga máxima: La normativa impone una limitación de 170 kg de nitrógeno por hectárea/año (≈ 30 ovejas/ha).
- Herramientas recomendadas: pastor eléctrico, bebederos portátiles y cercados móviles son herramientas fundamentales para un correcto pastoreo regenerativo.
🌱 Inspirado en los principios de la FAO sobre sistemas silvopastoriles y regenerativos (FAO, 2022).El manejo del pasto define la rentabilidad y la sostenibilidad. El BIENESTAR ANIMAL es lo más importante y es regulado por normativas específicas (Reglamento UE 2018/848).
Sanidad y Bienestar animal: La Regla de la Prevención
El bienestar animal es pilar central del sistema ecológico y el enfoque sanitario se basa en la prevención más que en la intervención. El alojamiento, la alimentación y la gestión del estrés son clave.
Normas esenciales
- Tratamientos preventivos y hormonales: prohibidos. No se pueden tapar carencias nutricionales con química.
- Uso de medicamentos convencionales: solo cuando sea imprescindible, respetando el doble de tiempo de retirada antes del consumo humano.
- Condiciones de alojamiento: acceso permanente al exterior, luz natural y espacio suficiente.
Principales desafíos Sanitarios
- Parasitosis gastrointestinales: control mediante pastoreo rotacional y análisis coprológicos; evitar ivermectinas por su impacto negativo en la fauna del suelo.
- Mamitis: higiene estricta y test California.
- Diarreas neonatales: prevención con limpieza y camas secas antes del parto.
📖 Referencia técnica: FiBL (Research Institute of Organic Agriculture, 2023), “Organic Sheep and Goat Production”
4. Rentabilidad, PAC y Tecnología: La Nueva Ganadería Inteligente
Ser ecológico y rentable sí es posible, pero requiere profesionalización, control de datos y estrategia comercial. No obstante, se requiere de una mayor concienciación social, mayores ayudas y menos burocracia.
PAC y ayudas agroambientales
La ganadería ecológica está alineada con los pagos agroambientales de la Política Agraria Común (PAC) , que suelen tener importes más altos, pagándose por hectárea (no por cabeza). Por ejemplo, en Aragón, un ganadero puede recibir unos 25.350€ extra por 666 ovejas respecto a una PAC convencional, lo que supone un aumento de cerca del 30%.
Registros y Mataderos
La auditoría de certificación requiere registros constantes, pero no es difícil con costumbre:
- Libro de explotación (entradas y salidas).
- Registro de alimentación (pastos, piensos, cantidades).
- Registro de ventas de animales y compras de materias primas.
El Matadero Certificado es la pieza clave para la venta final de carne ecológica. Los mataderos portátiles (como en Cataluña) son una solución emergente para mejorar el bienestar animal y la calidad del producto.
La Revolución de la IA
La tecnología es un aliado esencial para la rentabilidad:
* Monitoreo con Collares Inteligentes: Dispositivos GPS/Acelerómetros monitorizan el comportamiento (rumia, reposo, pastoreo) del animal. La IA detecta actividades anómalas, alertando sobre enfermedades tempranas, antes de los síntomas visibles y optimizando la selección de sementales (quitando los improductivos).
* IA Satelital: Herramientas de análisis de imágenes satelitales (como Artza-IA) permiten calcular con precisión la cantidad de biomasa disponible, optimizando la rotación de parcelas y garantizando el descanso del pasto.
* Sistemas de gestión de datos: que integran nutrición, sanidad y producción en tiempo real
El principal reto es que el marcado ECO para la carne de cordero es complicado, pues el cordero convencional de pasto ya se percibe como «natural». Es necesario invertir en PEDAGOGÍA para que el consumidor entienda por qué la carne ecológica de pasto es diferente (sabor, bienestar animal, sostenibilidad) y esté dispuesto a pagar el valor añadido.
Referencias:
- Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica.
- Reglamento (UE) 2021/1165 sobre sustancias permitidas en ganadería ecológica.
- Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), 2024.
- FAO – Sistemas de producción ganadera sostenible, 2022.
- FiBL – “Organic Sheep and Goat Production”, 2023.
- Webinar “Ganado Ovino en Producción Ecológica”, Aragón Ecológico, 2024.

